La pobreza, sí, ese tema del que todos creemos saber y del que solemos evitar conversaciones, que parece ser conocido en su totalidad, es el mismo que, con bastante seguridad, se puede decir que la sociedad ignora en su mayoría.

Mucho se dice de la pobreza, que es un tema ajeno a los países del primer mundo o, cercano, pero imposible de paliar.
Pero, eso no es del todo cierto, o eso aseguran algunos autores, tales como Banerjee y Duflo en su libro Repensar la pobreza. Este libro supone un acercamiento profundo a la pobreza como nunca antes se había realizado, y se enfrenta cara a cara con la pobreza para conocerla.
Se basa en el uso una novedosa técnica denominada economía experimental, que consiste en el estudio del comportamiento de la economía a nivel local, con el mayor grado de desconexión posible del entorno de un lugar. Un nivel local que puede llegar a ser incluso familiar. Este estudio se realiza mediante pequeños experimentos o pruebas a través de medidas. Un ejemplo de estas medidas es, el de proporcionar mosquiteros a determinadas familias, realizado en Mali o Kenia para combatir la malaria, permitiéndose así el estudio del progreso económico que ha producido este avance en el bienestar de las familias.

Como las dos anteriores medidas, estos autores realizaron muchas otras de gran interés, como el empleo de microcréditos o el aumento de cualificación de las escuelas de estos lugares, tanto en el equipo docente como en la materia de estudio, para concluir así con una mejora de preparación de los alumnos. Por último, un aspecto que resalta mucho en el ensayo es lo fundamental que es la concienciación de estas personas de condición pobre e información de carácter general para autoabastecerse lo mayor posible, transmitiéndoles así esperanza, la base de la solución de este gran problema.
Finalmente cabe destacar que este libro muestra de forma concreta algunas pautas llamadas a ser las soluciones a la pobreza, o al menos a reducirla considerablemente.
http://www.pooreconomics.com/
http://www.pooreconomics.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario