lunes, 26 de diciembre de 2016

LA "LUCHA" POR EL DESARROLLO


Empezando, aunque no terminando por el dificultoso proceso de democratización, necesario en los países del norte de África, es evidente que se reclama un cambio inmediato.

Además, no son simplemente problemas económicos, el claro ejemplo es Libia. El país libio era una de las potencias africanas económicamente hablando, destaca como uno de los mayores exportadores de petróleo de África. Sin embargo, se encuentra en una situación de inestabilidad, por la enorme cantidad de conflictos sucedidos en este estado. En Libia se ha desarrollado una guerra empezada en 2011, entre el líder libio Muamar Gadafi y parte del ejército sublevado, la OTAN y milicias civiles, es decir, una verdadera guerra civil. Esto hace imposible el desarrollo económico de cualquier país, y se evidencia por la cantidad de ciudades destrozadas por bombardeos y demás desastres. Y todo eso sumando la también intervención del Daesh en el territorio libio.


Pero Libia no es el único caso de país cuyo desarrollo se ha visto mermado por factores de tipo bélico. Otro ejemplo es Túnez. El estado tunecino es uno de los países que está siendo afectado por el Estado Islámico. Es así ya que Túnez es uno de los mayores portadores de yihadistas a Libia, Siria e Irak, además de ser uno de los lugares preferidos por el Daesh para establecer una base yihadista permanente. Ante todo esto, Túnez desea deshacerse de cualquier tipo de relación o vinculación con el ISIS, lo que ha provocado descontento en estos. Ese descontento se ha producido en forma de diversos atentados que han provocado un inmenso terror en las mentalidades de los ciudadanos de este país, aparte de la evidente cantidad de fallecidos.


Por otro lado, los países de alrededor de Libia también están sufriendo las intromisiones del ISIS, como Egipto o Argelia, lo que provoca que el crecimiento económico se vea eclipsado, o incluso, revertido a una situación de emergencia y de terror en sus sociedades. Una situación complicada para estos países que ni siquiera han logrado nunca un estado de bienestar o salir de la pobreza, y cuyos esfuerzos por lograr esto se han visto truncados por conflictos como el anteriormente nombrado con el ISIS.
Sin duda, una situación bastante desagradable y cuya solución está muy lejos de la sencillez, y que probablemente podría pasar por la intervención de los países más potentes del mundo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario